SENDERISMO EN PARLERO
Si le gusta el paseo, andando o en bici, puede hacerlo por caminos o por la carretera -pasan pocos coches- . Uno ligerito es ir hasta el “pico la Gualta” (2 Km.) , con vistas a los pueblos de Valbona, Abruneiros, Lendequintana y Valdedo. Hay un pequeño pozo, donde ocasionalmente se solían bañar los niños de la parroquia y de la braña de Busmente . De vuelta a Parlero, si le quedan ganas, puede bajar hasta “Las Berrugas” (2,5 Km.) disfrutando también del paisaje , los regueiros, valles y vistas de los pueblos que constituyen la parroquia: Lagos, Cárcabas, Zorerina y Lendelforno.
Luisa Carrión le explicará la ruta ; incluso si coincide con su hora de paseo les puede acompañar –siempre que Ud. sea capaz de seguir su ritmo-.
1. Una ruta fácil para conocer los pueblos de la parroquia es la “ruta de las fuentes”. Empezamos viendo la de Parlero, construida a principios del siglo XX con fondos provenientes de “residentes del concejo en la Habana” ; seguimos pueblo abajo por el desguazado lavadero y atravesando por delante de las casas y paneras –no perder de vista la de la “pericaya”- cogemos ruta hacia el pueblo de los Lagos. Una vez allí, en el cruce llamado “vuelta,l campo” se toma a la izquierda hacia la “fonte la casina” y después todo recto por las cárcabas de abajo, pasando la “fonte de pericón” hasta el final. Subimos por “casa Vicente” y la “pista del Rey” nuevamente a la carretera de “las cárcabas”,en cuya fuente podéis beber un agua estupenda, antes de regresar a Parlero . En 2 horas hemos podido observar la tipología arquitectónica tradicional del caserío rural asturiano , y además nos habremos ganado la merienda.
2. Hay otras marchas a pié, como la que lleva hasta la “Veiga de falla” por camino de herradura y monte (3 horas) observando en dia claro las brañas Vaqueiras, el mar, y diferentes pueblos de los concejos de Tineo, Pola, Illano, Boal, Luarca y Navia. Pero los caminos no están señalizados ni preparados, son los que recorrían los parroquianos en carros (aún se ven las muescas en las piedras) a caballo o en tractor. Se aconseja en día claro y acompañado.
3. Finalmente hay una caminata interesante si se quiere bajar hasta el lugar llamado “La Ferreiria”. Se puede ir en coche con mucho cuidado hasta Bullimeiro, (4 Kmts.) por una carretera que serpentea la montaña , y dejarlo en la Fuente del pueblo que hay sitio para dar la vuelta. Andando se pueden recorrer las casas de esta aldea colgada sobre la vertiente (unas abandonadas y otras habitadas), y bajar por el “carreiro” o sendero que se abre delante de “Casa de Cañones” hasta el río. Al llegar a la Ferreiria (antigua Fundición) se contempla el exterior de la Casona existente (está habitada), la fuente y capilla de Santa Bárbara, y el puente de piedra sobre el río –truchero-, pudiendo los más osados darse un baño en el pozo situado debajo del mismo si el tiempo acompaña.
(*) ¡OJO!
Ninguna ruta ni sendero está señalizado ni preparado. El turismo rural aún no ha llegado a Parlero. Los paseos que se indican son los conocidos y utilizados por los vecinos de la parroquia. |